"Bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires"
Fundamentación:
Respondiendo al PE lanzado por la provincia de Buenos Aires creemos la necesidad de extender a los niños información para desarrollar curiosidades, historias sobre la Reconquista de Buenos aires a fin de generar en ellos una mirada crítica del pasado y crear un marco real de conmemoración como propuesta didáctica distinta.
Objetivos:
Instalar en los niños una mirada crítica del pasado a fin de construir un ser nacional
Generar e integrar dicho tema a las situaciones de estudio reales.
Realizar producciones con el fin de socializar con sus pares y otros, lo aprendido.
Contenidos:
Ejes: Las actividades humanas y la organización social.
![]() |
El reconocimiento de que en las sociedades hay distintos tipos de sectores y grupos, con distintos intereses y puntos de vista acerca de los desafíos que plantea la vida social. |
![]() |
El conocimiento de diversas fuentes utilizadas por las Ciencias Sociales para producir el conocimiento, por ejemplo: fuentes de información cartográfica, relatos, noticias, gráficos, etc. |
Las sociedades a través del tiempo.
![]() |
El reconocimiento de la cultura de los distintos grupos que conformaron la población Argentina actual. |
![]() |
El conocimiento y la aplicación de unidades cronológicas, tales como día, semana, año. |
![]() |
La utilización de nociones temporales, tales como antes, durante, hace mucho tiempo, aplicadas a los contextos históricos estudiados. |
Actividades:
![]() |
Narración de los principales hechos a fin de extraer lo más importante y utilizarlos para la construcción de un Libro de Cuentos ilustrado por los alumnos. |
![]() |
Armado, primer borrador, y corrección. |
![]() |
Propiciar el acercamiento y trabajos con distintas fuentes de información. |
![]() |
Se expondrá junto a los trabajos realizados en el distrito. |
Destinatarios:
1° Ciclo - 1er. año.
Responsables:
Docente: Rota, Anahí
Bibliotecaria: Victoria, Juana