PROYECTO: BICENTENARIO DE LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES

Proyecto Institucional EPB Nº 6 y ESB Nº 3 - Distrito: Marcos Paz

Desfile de las tropas de LiniersFUNDAMENTACIÓN

    PARTIENDO DE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS EN LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL TEMA DEL BICENTENARIO DE LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES, PODEMOS REALIZAR UN ANÁLISIS SOBRE DIFERENTES MOMENTOS EN QUE NUESTRO SER NACIONAL SURGIÓ.

NUESTRA HISTORIA COMIENZA EN EL PERÍODO REVOLUCIONARIO, AQUELLO QUE LA HISTORIA SE ENCARGO DE LLAMAR "ETAPA COLONIAL Y CRIOLLA "

    DIFERENTES SUCESOS AFECTARON A LOS POBLADORES ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIALMENTE. PARTIENDO DE HECHOS COMO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL QUE CAMBIÓ LA HISTORIA ECONÓMICA DEL MUNDO Y LLEVÓ A INGLATERRA, UNA PEQUEÑA ISLA UBICADA AL OESTE DE EUROPA, AL PODIO MUNDIAL. EPISODIOS COMO LA REVOLUCIÓN FRANCESA QUE MODIFICARON EL PENSAMIENTO DE PERSONAS ANTES NO ESCUCHADAS QUE COMENZARON A LEVANTAR LA BANDERA DE LA LIBERTAD.

    ACONTECIMIENTOS COMO LAS INVASIONES INGLESAS QUE PREPARARON A UN PUEBLO PARA LA DEFENSA DE SUS TERRITORIOS, IMPULSANDO EL CONCEPTO DE SOBERANÍA, Y DANDO LA ENTRADA A PERSONAJES HISTÓRICOS COMO ÁLZAGA, PUEYRREDÓN, LINIERS, MIRANDA, PITT ENTRE OTROS

    DENTRO DE ESE CLIMA DE INCIPIENTE PATRIOTISMO, Y ANTE EL CAMBIO INESPERADO DE LA METRÓPOLI Y TENIENDO COMO TRASFONDO EL PODER MILITAR ADQUIRIDO POR LOS CRIOLLOS, COMIENZA A VISLUMBRARSE QUE EL SENTIMIENTO ES MÁS LOCAL QUE ESPAÑOL.

    EN OTROS HECHOS DE NUESTRO PAÍS SE MANIFIESTA NUEVAMENTE LA IDENTIDAD A LA QUE SE HACE REFERENCIA, ES EL CASO DE LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA, OCURRIDA DURANTE EL PERÍODO ROSISTA, QUIEN SE ENFRENTA A POTENCIAS COMO INGLATERRA Y FRANCIA, PAÍSES QUE CONTINUAMENTE ACECHAN NUESTRAS FRONTERAS EN BUSCA DE MERCADOS DONDE COLOCAR SUS PRODUCTOS.

    DURANTE LOS AÑOS SIGUIENTES, ARGENTINA DEBIÓ ORGANIZARSE INSTITUCIONALMENTE PARA PODER HACER FRENTE YA NO POR MEDIO DE LA GUERRA SINO POR MEDIO DE LA DIPLOMACIA A POTENCIAS COMO GRAN BRETAÑA.

    TAN SÓLO 30 AÑOS NOS SEPARAN DE AQUEL HECHO QUE MUCHOS INTENTARON CALLAR Y QUE GRACIAS A ESA IDENTIDAD OCULTA, PERO SIEMPRE PRESENTE PUDIMOS AFRONTAR. NUESTRA MEMORIA NO OLVIDA ACONTECIMIENTOS COMO LA PÉRDIDA DE TANTAS VIDAS HUMANAS.

    NOS TOCA A NOSOTROS LEVANTAR NUEVAMENTE LA BANDERA DE LA LIBERTAD. CORRESPONDE A CADA UNO LUCHAR DÍA A DÍA POR MANTENER VIVA ESA IDEA DE NACIÓN QUE AQUELLOS QUE SE CREEN LOS DUEÑOS DEL MUNDO QUIEREN DESTRUIR.

    EL PRESENTE PROYECTO INTENTARÁ RESCATAR AQUELLOS MOMENTOS ACONTECIDOS EN DÓNDE COMENZÓ A FORMARSE NUESTRA IDENTIDAD PARTIENDO DE LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES EN EL PERÍODO DE 1806-1807.

DESARROLLO

    EL PROYECTO COMENZARÁ CON EL TRABAJO DOCENTE, SERÁN ESTOS LOS ENCARGADOS DE BUSCAR LA INFORMACIÓN ADECUADA PARA LA LECTURA DE LOS ALUMNOS. SERÁ CONVENIENTE SONDEAR LOS CONOCIMIENTOS QUE ÉSTOS TIENEN SOBRE EL TEMA PARA DETERMINAR ASÍ LA TAREA A SEGUIR.

    NO SE DEBE OLVIDAR EN NINGÚN MOMENTO EL OBJETIVO ESPECÍFICO: INSTALAR EN LAS ESCUELAS LAS MIRADAS SOBRE EL PASADO Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SER NACIONAL. PARA ELLO, LOS ALUMNOS ABORDARÁN LA ÁRDUA TAREA DE LA LECTURA, LA INTERPRETACIÓN DE DIFERENTES MATERIALES, GRÁFICOS, VISUALES, AUDIOVISUALES, ETC. TODOS LOS DOCENTES INVOLUCRADOS DEBERÁN SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA LA ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE. LAS MISMAS VARIARÁN POSIBLEMENTE ENTRE LAS SIGUIENTES:

viñeta

        LECTURA DE FUENTES.

viñeta

        OBSERVACIÓN DE IMÁGENES.

viñeta

        INTERPRETACIÓN DE VIDEOS.

viñeta

        ASISTENCIA A CLASES DE HISTORIA.

viñeta

        LECTURA Y CONFECCIÓN DE CARTAS.

    UNA VEZ FINALIZADA LA ETAPA PREVIA DE CONOCIMIENTO DEL TEMA, EN CADA CICLO Y AÑO SE REALIZARÁN LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES, CON LA COLABORACIÓN DE PADRES, DIRECTIVOS, PROFESORES Y CUALQUIER OTRA PERSONA QUE DESEE PARTICIPAR.

    LA PROPUESTA DIDÁCTICA LLEGARÁ A SU REALIZACIÓN COMPLETA CUANDO SEA EXPUESTA ANTE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DISTRITAL.

PANORAMA HISTÓRICO MUNDIAL

    EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII SE PRODUJERON EN EUROPA OCCIDENTAL UN CONJUNTO DE CAMBIOS QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIEDAD CAPITALISTA. DENTRO DE ESE PROCESO SE DESTACARON DOS TRANSFORMACIONES A LAS QUE, POR SU IMPORTANCIA DECISIVA EN EL CURSO DE LA HISTORIA, SE LAS LLAMÓ REVOLUCIONES: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA. EN LAS DOS FUE LA BURGUESÍA LA CLASE SOCIAL QUE SE BENEFICIÓ CON SUS RESULTADOS. AMBAS SE TRANSFORMARON EN SÍMBOLOS DE CAMBIOS. LA INDUSTRIALIZACIÓN INGLESA FUE TOMADA COMO MODELO DE PROGRESO Y DESARROLLO Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA REPRESENTÓ PARA MUCHOS EL IDEAL DE LIBERTAD Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

    EL TRIUNFO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LA BURGUESÍA EUROPEA LUEGO DE LA DOBLE REVOLUCIÓN PREPARÓ EL CAMINO PARA LA EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO EN EL MUNDO. ES ASÍ COMO INGLATERRA DECIDIÓ INCURSIONAR EN DIFERENTES TERRITORIOS, CONSIDERADOS PARA LA ÉPOCA COMO COLONIAS.

    LAS INNOVACIONES TÉCNICAS FACILITARON LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS QUE SUPERABAN EL MERCADO LOCAL, POR LO TANTO DEBÍAN SER COLOCADOS EN OTROS ÁMBITOS. LA ÉPOCA IMPERIALISTA SENTABA LAS BASES DE UNA NUEVA ETAPA, EN LA QUE POTENCIAS ECONÓMICAS SURGÍAN COMO EXPENDEDORAS DE PRODUCTOS ELABORADOS Y NECESITABAN MERCADOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS.

    NUEVAS COLONIAS DEBÍAN SER INCORPORADAS A LAS YA EXISTENTES, Y AMÉRICA PARECÍA SERLO. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL GENERÓ CAMBIOS A NIVEL NO SÓLO ECONÓMICO SINO TAMBIÉN SOCIAL Y POLÍTICO. EN EL PRIMERO DE LOS CASOS, DIVIDIÓ LA SOCIEDAD EN DOS SECTORES TOTALMENTE DIFERENTES: LA BURGUESÍA, PROPIETARIA DE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN, COMO LA INDUSTRIA, LA TIERRA, LAS HERRAMIENTAS.

    LOS OBREROS, LUEGO LLAMADOS PROLETARIADOS, YA QUE ÚNICAMENTE ERAN DUEÑOS DE SU PROLE, TRABAJADORES SIN TIERRA NI HERRAMIENTAS CON LOS QUE PRODUCIR BIENES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS, PERO DUEÑOS DE UNA FUERZA DE TRABAJO QUE IMPULSARÍA EL MOTOR DEL MUNDO.

    POLÍTICAMENTE, INGLATERRA SE HABÍA TRANSFORMADO EN EL PRIMER PAÍS QUE LIMITÓ EL PODER REAL, ESTABLECIENDO UNA MONARQUÍA DE CARÁCTER PARLAMENTARIA.

    PARA LA ÉPOCA LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONSTITUYÓ EL CAMBIO POLÍTICO MÁS IMPORTANTE, YA QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LOS MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA AMERICANOS. EN ESTE PERÍODO DE MAS DE 25 AÑOS FUERON FRECUENTES LAS MARCHAS Y CONTRAMARCHAS, LOS MOMENTOS DE TRIUNFO DEL MOVIMIENTO  REVOLUCIONARIO  Y  LOS  AVANCES  DE  LAS  FUERZAS CONSERVADORAS.

UN CONFLICTO FUERA DEL TERRITORIO EUROPEO MOTIVÓ EL ENFRENTAMIENTO ENTRE INGLATERRA Y FRANCIA, LA AYUDA DADA POR LOS FRANCESES A LAS COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA DEL NORTE. ESTO AGRAVADO POR EL BLOQUEO CONTINENTAL IMPUESTO POR NAPOLEÓN AÑOS MÁS TARDE MOTIVO EL TOTAL DISTANCIAMIENTO.

    INGLATERRA, PERDÍA UNA GRAN FUENTE DE INGRESOS. LA INDEPENDENCIA AMERICANA Y LA POSTERIOR SANCIÓN DE UNA CONSTITUCIÓN LIBERAL QUE ESTABLECÍA ADEMÁS UNA FORMA DE GOBIERNO REPUBLICANA FUERON EL SUSTENTO DE MUCHOS PROYECTOS DE EMANCIPACIÓN, QUE INSPIRADOS EN LAS IDEAS ILUSTRADAS ABRIERON EL CAMINO PARA LA RUPTURA DEL ORDEN COLONIAL.

    ESPAÑA PERDÍA ASÍ GRAN PARTE DE SU PODERÍ0 COLONIAL QUE QUEDABA EN MANOS DE UN SECTOR SOCIAL QUE DURANTE AÑOS TRATÓ DE OBTENER ALGÚN PRESTIGIO SOCIAL, LOS CRIOLLOS, HIJOS DE ESPAÑOLES NACIDOS EN AMÉRICA.

MARCO HISTÓRICO AMERICANO

    LOS BORBONES, DINASTÍA QUE REINABA EN ESPAÑA DESDE COMIENZOS DEL SIGLO XVIII, PROPUSIERON REORGANIZAR LA RELACIÓN CON SUS COLONIAS AMERICANAS, MEDIANTE UNA SERIE DE REFORMAS. LAS MISMAS TUVIERON COMO OBJETIVO LIBERALIZAR EL COMERCIO COLONIAL, FOMENTAR LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Y AUMENTAR LOS INGRESOS DE LA CORONA.

    EN MATERIA ECONÓMICA, ELIMINARON LA EXCLUSIVIDAD DE PUERTOS ÚNICOS EN ESPAÑA Y LAS COLONIAS, SIN EMBARGO EL CONTRABANDO CONTINUABA YA QUE NO HABÍA APERTURA COMERCIAL CON OTROS PAÍSES, ENTRE ELLOS INGLATERRA.

    EN MATERIA POLÍTICA, CREABA DOS NUEVOS VIRREINATOS, EL DE NUEVA GRANADA Y EL DEL RÍO DE LA PLATA. ESTA DIVISIÓN PERMITIÓ UNA ADMINISTRACIÓN MÁS EFICIENTE Y UN MEJOR CONTROL. LA PRESENCIA DE VIRREYES EN ZONAS COMO BUENOS AIRES DIFICULTÓ LOS AVANCES MILITARES Y COMERCIALES DE POTENCIAS COMO INGLATERRA.

    PARA FORTALECER SU AUTORIDAD, LA CORONA PROCURÓ CONTROLAR Y DEBILITAR A LAS FUERZAS CUESTIONADORAS O PROMOTORAS DE CONFLICTOS, REPRESENTADAS POR LOS CRIOLLOS, INDÍGENAS, MESTIZOS Y NEGROS.

    EL IMPERIO COLONIAL ESPAÑOL COMENZÓ SU DESINTEGRACIÓN DEBIDO A LA CENTRALIZACIÓN IMPUESTA POR LAS REFORMAS, LA APERTURA ECONÓMICA CONCEDIDA A LOS HABITANTES PARA COMERCIAR CON PAÍSES NEUTRALES LOS PRODUCTOS QUE ESPAÑA NO PODÍA VENDER, Y ADEMÁS LA INCOMUNICACIÓN PRODUCIDA POR LA DESTRUCCIÓN EN TRAFALGAR DE LA MARINA ESPAÑOLA EN MANOS INGLESAS.

    NO PODEMOS DEJAR DE MENCIONAR LA RIVALIDAD ENTRE PENINSULARES Y CRIOLLOS, QUE SE VIO AGRAVADA CON LA LLEGADA DE INMIGRANTES ESPAÑOLES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DE 1700. ERAN ÉSTOS LOS QUE GOZABAN DE LOS PRIVILEGIOS DE ADQUIRIR LA CALIDAD DE VECINOS, LO QUE LES PERMITÍA FORMAR PARTE DEL GOBIERNO Y RELACIONARSE DIRECTAMENTE CON EL COMERCIO ESPAÑOL. MIENTRAS QUE LOS CRIOLLOS DEBÍAN CONFORMARSE CON LOS CARGOS MENOS RECONOCIDOS Y CON LA POSIBILIDAD CASI OCULTA DE COMERCIAR EN FORMA ILEGAL CON GRAN BRETAÑA.

    COMO CONSECUENCIA DE ELLO, EN 1806, LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, CAPITAL DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA, FUE CONQUISTADA POR FUERZAS MILITARES INGLESAS. LA GUARNICIÓN MILITAR LOCAL FRACASÓ EN SU INTENTO DE DEFENSA Y LOS INVASORES CAPTURARON UN RICO BOTÍN EN METÁLICO QUE PASEARON POR LONDRES, SIN EMBARGO LAS CONSPIRACIONES CONTRA LOS INGLESES EN BUENOS AIRES FUERON NUMEROSAS. EN AGOSTO DE 1806 LA RESISTENCIA FORMADA POR PENINSULARES Y NUMEROSOS CRIOLLOS, RECONQUISTÓ BUENOS AIRES. EL JEFE DE ESTE MOVIMIENTO FUE SANTIAGO DE LINIERS, UN OFICIAL FRANCÉS AL SERVICIO DEL REY DE ESPAÑA. LOS PLANES BRITÁNICOS CON RESPECTO A ESTE CONTINENTE SE FUNDARON EN UNA INFORMACIÓN, NUTRIDA Y PROLIJA, AUNQUE NO SIEMPRE REALISTA Y VARIABAN ENTRE LA CONQUISTA TERRITORIAL Y LA EMANCIPACIÓN.

    AL AÑO SIGUIENTE, EN 1807, UNA EXPEDICIÓN INGLESA MÁS NUMEROSA QUE LA ANTERIOR CONQUISTÓ MONTEVIDEO, PERO FRACASÓ EN SU INTENTO DE OCUPAR BUENOS AIRES. LAS MILICIAS FORMADAS POR ESPAÑOLES Y CRIOLLOS DERROTARON A LOS INGLESES.

    EL VIRREY SOBREMONTE, QUE EN 1806-1807 HABÍA HUIDO FRENTE A LOS INVASORES, FUE DECLARADO INCAPAZ POR LA AUDIENCIA Y REEMPLAZADO, INTERINAMENTE, POR LINIERS.

    AUNQUE SE LOGRÓ EXPULSAR A LOS INGLESES, EN ÉSTOS ACONTECIMIENTOS QUEDÓ DEMOSTRADA LA DEBILIDAD DEL IMPERIO ESPAÑOL. EN BUENOS AIRES EL RÉGIMEN COLONIAL ESTABA DESHECHO. LA AUTORIDAD RESIDÍA EN LAS NUEVAS MILICIAS CRIOLLAS.

    DESDE ENTONCES LOS ESFUERZOS INGLESES SE CONCENTRARON EN EL DOMINIO COMERCIAL DE LOS MERCADOS COLONIALES Y PARA ELLO ERA PREFERIBLE EL CAMINO DE LA INDEPENDENCIA.

ACTIVIDADES

    LAS MISMAS SE REALIZARÁN POR CICLOS Y SERÁN DIFERENTES TENIENDO EN CUENTA EL NIVEL EN EL QUE SE ENCUENTRA CADA GRUPO DE TRABAJO.

E.P.B. REALIZARÁ UNA MAQUETA DONDE SE EVIDENCIARÁ EL DESEMBARCO INGLÉS Y LAS BATALLAS QUE FUERON SOSTENIDAS POR ÉSTOS Y LOS POBLADORES DE BUENOS AIRES.

E.S.B. TRABAJARÁ CON BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL TEMA, CORRESPONDIÉNDOLE A 7º AÑO, LA CONFECCIÓN DE UNA PROCLAMA EN LA QUE SE INVITE A TODOS LOS QUE DESEEN PARTICIPAR DEL ENFRENTAMIENTO QUE SE SOSTENDRÁ EN DEFENSA DE LA CIUDAD. 8º AÑO REALIZARÁ DOS CARTAS CON CONTENIDO QUE IRÁN DIRIGIDAS AL REY DE ESPAÑA, FERNANDO VII, O AL REY DE INGLATERRA JORGE III, EN LA QUE CONTARÁN ACERCA DE LA SITUACIÓN VIVIDA EN EL RÍO DE LA PLATA DURANTE LAS INVASIONES. 9º AÑO, PREPARARÁ DOS AFICHES, EL PRIMERO CONTENDRÁ LAS CAUSAS DE LA INVASIÓN Y EL SEGUNDO LAS CONSECUENCIAS DE LA MISMA. PARA ELLO, UN GRUPO DE DOCENTES SE ENCARGARÁ DE INFORMARLOS SOBRE EL TEMA Y DARLES LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA CONFECCIÓN DE LAS TAREAS QUE LUEGO SE VOLCARÁN EN EL PROYECTO. EL MISMO INCLUIRÁ MAESTROS Y PROFESORES DE DIFERENTES ÁREAS: SOCIALES, LENGUA, MATEMÁTICA, ARTÍSTICA ENTRE OTROS.

    DIRECTIVOS, PADRES Y CUALQUIER OTRA PERSONA QUE DESEE PARTICIPAR LO HARÁN COMPARTIENDO CON LOS ALUMNOS LA TAREA PROGRAMADA, PODRÁN HACERLO DESDE CASA, FACILITANDO LOS RECURSOS Y EL TIEMPO QUE SE REQUIERA PARA LA FINALIZACIÓN DEL PROYECTO.

    FINALIZADA LA INSTANCIA DE PREPARACIÓN DEL MATERIAL SE PASARÁ A LA DE EXPOSICIÓN DE LA MISMA, EN DONDE CADA GRUPO DE TRABAJO REALICE UNA MUESTRA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN QUE SERÁ LA ANTESALA DE LA EXPOSICIÓN DISTRITAL.

RECURSOS

    DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES YA MENCIONADAS, EL MATERIAL A UTILIZAR SERÁ EL CORRESPONDIENTE A LA EDAD DE CADA GRUPO DE TRABAJO, VARIANDO ENTRE LOS SIGUIENTES:

viñeta

VIDEOS DEL HISTORIADOR FELIPE PIÑA.

viñeta

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA.

viñeta

DIARIOS DE ÉPOCA.

viñeta

CARTOGRAFÍA, MAPAS, PLANOS DE ÉPOCA.

viñeta

DESCRIPCIONES    DE    LA    CIUDAD    DE    BUENOS    AIRES    POR DIFERENTES AUTORES.

 

EVALUACIÓN

 

    LA EVALUACIÓN SERÁ DURANTE TODO EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, VARIANDO LA MISMA EN CADA GRUPO DE TAREA. NO SÓLO SE EVALUARÁ A LOS ALUMNOS SINO EL TRABAJO DE CADA UNO DE LOS QUE PARTICIPARON DEL PROYECTO COMÚN. SE TENDRÁN EN CUENTA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:

viñeta

CONOCIMIENTOS E IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS, ANTES DE INICIAR EL APRENDIZAJE.

viñeta

ADECUACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

viñeta

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

viñeta

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS EN GRUPO O INDIVIDUALMENTE.

viñeta

CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS DEL ÁREA Y DE OTRAS QUE SE INCLUYAN EN LA TAREA.

viñeta

ACTITUDES DE COMPROMISO CON LA LABOR Y RESPETO POR LAS IDEAS DE LOS OTROS.

    COMO LA EVALUACIÓN ES UNA INSTANCIA DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, SE TENDRÁN EN CUENTA LAS DIFERENTES ETAPAS DENTRO DE LA MISMA, ES DECIR, LA INICIAL, LA SUMATIVA Y LA FINAL.

    DENTRO DE LA PRIMERA SE PREPARA AL ALUMNADO PARA ESCUCHAR UNA CLASE TEÓRICA ACERCA DEL TEMA PLANTEADO, EN ESTE CASO EL BICENTENARIO DE LA RECONQUISTA. SE SONDEARÁ ACERCA DEL CONOCIMIENTO PREVIO DE LOS MISMOS CON EL FIN DE ACELERAR LA TAREA.

    CON RESPECTO A LA SUMATIVA O DE PROCESO DEBERÁ OBSERVARSE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS POR NIVELES Y EDADES DE LOS ALUMNOS, CONSIDERANDO LOS OBJETIVOS ANTES PROPUESTOS.

    FINALIZANDO, SE PRESENTARÁN LOS TRABAJOS ABORDADOS POR CADA GRUPO Y SE CONSENSUARÁ LA CALIFICACIÓN QUE RECIBA CADA UNO. CORRESPONDERÁ A LOS DOCENTES REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES, ORIENTANDO LAS MISMAS EN EL CASO DE SER NECESARIO.

    COMO FUE MENCIONADO EN LAS ACTIVIDADES, MUCHOS DE LOS QUE PARTICIPAN COMPONEN LA COMUNIDAD EDUCATIVA POR LO TANTO NO PUEDEN SER EVALUADOS NUMÉRICAMENTE. SERÁ CONVENIENTE BRINDARLES UN RECONOCIMIENTO DENTRO DE LA INSTITUCIÓN COMO AGRADECIMIENTO POR LA COLABORACIÓN PRESTADA.

 

BIBLIOGRAFÍA DOCENTE:

 

viñeta

BICENTENARIO DE LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES. 1806-2006. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

viñeta

LA SAGA DE LOS ANCHORENA. JUAN JOSÉ SEBRELI. EDITORIAL SUDAMERICANA.

viñeta

GRAN BRETAÑA Y ARGENTINA EN EL SIGLO XIX. H. S. FERNS. SOLAR HACHETTE. BUENOS AIRES.

viñeta

MANUAL DE INSTITUCIONES POLÍTICAS ARGENTINAS. VÍCTOR TAU ANZOATEGUI Y EDUARDO MARTIRE. EDICIONES MACCHI.

viñeta

TOMO 1. DIARIO DE LA HISTORIA ARGENTINA. JORGE PERRONE.

viñeta

JOSÉ MARÍA ROSA. HISTORIA ARGENTINA TOMO II

 

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO:

 

viñeta

HISTORIA DE EUROPA MODERNA Y AMÉRICA COLONIAL. EDITORIAL AIQUE

viñeta

HISTORIA 3. LA NACIÓN ARGENTINA. EDITORIAL KAPELUZ.

viñeta

TOMO 1. DIARIO DE LA HISTORIA ARGENTINA. JORGE PERRONE.

viñeta

CIENCIAS SOCIALES 9º AÑO. EDITORIAL ESTRADA.

viñeta

CIENCIAS SOCIALES 9º AÑO. EDITORIAL TINTA FRESCA.

viñeta

CIENCIAS SOCIALES. 9º AÑO. EDITORIAL SANTILLANA.

viñeta

RECORTE DE DIARIOS. DOCUMENTO DE LAS INVASIONES INGLESAS. DIARIO POPULAR.

viñeta

HISTORIA VISUAL DE LA ARGENTINA. TOMO 1. FASCÍCULO 17.

 

Volver a Instituciones de M. PazVolver a página principal