Una opción recreativa para las vacacionesDesde el 1º enero al 8 de febrero está vigente una nueva edición del Programa Escuelas Abiertas en Verano, en todas las escuelas públicas de gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires. Este año se espera la participación de más de 235.000 chicos de los niveles de educación Inicial, Primaria, Secundaria, e incluso niños no escolarizados. Este Programa que se implementa desde el año 2000 tiene como finalidad garantizar durante tres horas diarias una alternativa recreativa y pedagógica para los alumnos durante las vacaciones, como así también de asistencia alimentaria. Escuelas Abiertas en Verano se desarrolla con tres modalidades distintas: el Servicio Alimentario Escolar (SAE), destinado a cubrir en una hora diaria las necesidades nutricionales de la población infantil y adolescente; el SAE y Propuesta Recreativa; es decir, además del servicio de comedor, se implementan proyectos recreativos que responden a propuestas propias del período vacacional. Otra modalidad es sólo la propuesta recreativa, que tiene como propósito brindar oportunidades de participación y organización de distintas actividades que promuevan la socialización de los niños y adolescentes. Según la modalidad, los chicos podrán practicar deportes tales como vóley, fútbol, handbol, básquetbol e incluso natación, cuando las instalaciones lo permitan; actividades culturales plástica, música, teatro y otras al aire libre o de contacto con la naturaleza. Los proyectos promoverán aprendizajes para el uso del tiempo libre y la promoción de hábitos de vida saludable, resguardando el carácter recreativo de modo de valorizar el sentido vacacional. Respecto de las sedes que en esta edición superarán las 1.900-, podrán funcionar como tales aquellas escuelas que puedan concentrar la matrícula de varios establecimientos educativos y con un mínimo de 150 alumnos. Se requieren instituciones que atiendan sólo a su población escolar; sedes ubicadas en un predio municipal y/o sociedad intermedia donde se desarrolle toda la actividad recreativa y alimentaria; sedes que desarrollen su acción en forma mixta, es decir, la actividad recreativa en un lugar y la asistencia alimentaria en otro y, finalmente, sedes que se desarrollen en los Centros de Educación Física u otras instituciones con actividades recreativas. Además de la designación de coordinadores distritales, directores de sede y docentes, en función del proyecto aprobado para cada escuela de verano, podrán ser designados docentes guardavidas y docentes médicos. Cabe recordar que a través de la Resolución 3886, la Dirección General de Cultura y Educación autorizó la cobertura de cargos en los servicios educativos para alumnos con necesidades especiales en el período de receso escolar.
|