![]() |
||||||||||||||||||||||
Año 7 - Boletín Nº 60 - Mayo 2011 |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar Si desea consultar los números anteriores haga clic aqui |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
1º Concurso Nacional de Planificación en el Nivel Inicial “De maestros para maestros” Bases del concurso: |
||||||||||||||||||||||
Concurso “La escuela construye Abremate” En el marco, de los 10 años de Abremate, el Centro Interactivo, las escuelas, la ciencia y la tecnología, ayudamos a cuidar el medio ambiente.A partir del 28 de marzo hasta el 1 de julio del corriente año, se encuentra abierta la inscripción para participar del concurso el cual tendrá como tema central: Tecnología – Medio Ambiente – Ecología, está dirigido al Nivel 1: alumnos de escuelas de nivel secundario superior y escuelas de nivel secundario básica, y al Nivel 2: alumnos de escuelas de nivel primaria básica I y II y escuelas de nivel inicial. El gran crecimiento demográfico, el desarrollo industrial y la urbanización han contribuido a la contaminación ambiental. Teniendo en cuenta estas cuestiones, y mediante la investigación, análisis y estudio de las problemáticas ambientales, se busca que el alumno se concientice en su accionar y en el de las personas de su entorno, y, por medio de la elaboración del siguiente proyecto, lograr que tenga un conocimiento acabado del tema, y que éste les sirva para su futuro. En otras palabras, que el aprendizaje del alumno no sea solamente conceptualizar, sino que los conceptos adquiridos los pueda trasladar a otras áreas y a su vida cotidiana. Cuya asimilación y apropiación se considera esencial para su desarrollo y socialización. Abremate pretende generar otra vía de articulación con la enseñanza formal, facilitando un espacio de actividad científica extracurricular, integrador de la visión de las ciencias en las instituciones educativas. Nuestra propuesta intenta alcanzar el diseño y desarrollo, por parte de los alumnos y docentes, de “UN OBJETO TECNOLÓGICO” que materialice la intención de contribuir en el cuidado del medio ambiente. Bases del concurso: |
||||||||||||||||||||||
XLII Jornadas mexicanas de biblioteconomía. Asociación Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC) y Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de San Luís Potosí. San Luís de Potosí, México, del 4 al 6 de mayo de 2011. Las Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía son un evento académico anual organizado por la Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C., que sirve de foro de expresión y comunicación a la comunidad bibliotecaria mexicana. En el marco de su celebración se realizan diversos eventos, tales como: conferencias, mesas redondas, exposiciones, talleres. Se caracterizan por ser un evento itinerante, toda vez que cada año se realizan en una ciudad diferente con el objeto de fomentar la participación de los bibliotecarios de distintas partes del país. Más información: |
||||||||||||||||||||||
IV Encontro de bases de dados sobre informações arquivísticas. Associação dos Arquivistas Brasileiros (AAB). Río de Janeiro, Brasil, del 4 al 6 de mayo de 2011. La temática central del encontro estará abocada em los desafios contemporâneos: gerenciar, conectar e dar visibilidade aos arquivos. Más información: |
||||||||||||||||||||||
Taller de reparación de encuadernaciones. Sociedad Argentina de Información. Buenos Aires, del 6 demayo al 19 de agosto de 2011. Cuando llegamos tarde con los cuidados preventivos, o fallan, o no son suficientes: entonces habrá que realizar las reparaciones que devuelvan al libro su integridad y lo mantengan utilizable, es por esto que el objetivo de este taller es enseñar a hacerlo con éxito. Más información: |
||||||||||||||||||||||
IV Encuentro de Redes Universitarias y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe. Instituto Internacional de la UNESCO-IESALC. Buenos Aires, del 5 al 6 de mayo de 2011. El evento que contará con el patrocinio de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la República de Argentina y el auspicio del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de este país, reunirá a miembros de las diferentes redes universitarias de América Latina y el Caribe, para discutir temas de interés relacionados con la Educación Superior. Más información: |
||||||||||||||||||||||
Organización de un programa de prensa y difusión para bibliotecas. Sociedad Argentina de Información. Buenos Aires, del 6 de mayo al 10 de junio de 2011. Los objetivos del taller están planteados en pensar la mejor forma de hacerle prensa a un servicio o actividad dentro de la biblioteca para ayudarla a cumplir con sus objetivos particulares, y conocer las herramientas de los comunicados de prensa a fin de dar a conocer servicios y actividades, convocar a nuevos usuarios y posicionar la Institución en su comunidad. Más información: |
||||||||||||||||||||||
Reunión regional ministerial: Principales desafíos de la educación en América Latina y el Caribe. Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 12 y 13 de mayo de 2011. Bajo el tema “Desafíos Educativos clave para América Latina y el Caribe: Profesores, Calidad y Equidad”, se convoca a la reunión preparatoria para el Examen Ministerial Anual 2011 de ECOSOC el que se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra el mes de Julio, 2011, titulado Implementación de objetivos y compromisos internacionales acordados en materia educativa. Más información: |
||||||||||||||||||||||
Simposio internacional: La Biblioteca Nacional en el siglo XXI: actualidad y desafíos. Biblioteca Nacional de Uruguay. Montevideo, Uruguay, del 25 al 27 de mayo de 2011. El simposio, que reunirá a técnicos e investigadores uruguayos y extranjeros para tratar asuntos de nuestra Institución, deberá discutir y fijar las bases para saber qué Biblioteca Nacional requiere nuestra sociedad. Una Biblioteca que dé respuesta a las necesidades y características de nuestro país, de nuestra historia, de nuestra evolución previsible en los próximos veinte años. Más información: |
||||||||||||||||||||||
XII Jornadas españolas de documentación (FESABID 2011). Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID). Málaga, España, del 25 al 27 de mayo de 2011. “Una profesión, un futuro” es el lema de las 12 Jornadas Españolas de Documentación, una cita imprescindible para estar al día y evolucionar al ritmo cambiante de nuestra realidad profesional. Más información: |
||||||||||||||||||||||
IX Encuentro de la Asociación de Educación e Investigación en Ciencia de la Información de Iberoamérica y el Caribe (EDICIC 2011). UNESP. Faculdade de Filosofia e Ciências - Campus de Marília. San Pablo, Brasil, del 30 de mayo al 1º de junio de 2011. El tema central del encuentro se desarrollara en base a la investigación y docencia en las ciencias de la información: ética y responsabilidad social. Más información: |
||||||||||||||||||||||
5ta edición de la Capacitación Universitaria Experto Universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Departamento de Educación de la Universidad FASTA. El 1 de junio de 2011. La capacitación, de modalidad virtual, está dirigida a todos los profesionales y toda aquellas persona del país y del exterior, que dada su orientación laboral o profesional o por su interés personal, se sientan motivados en adquirir conocimientos en la administración de los archivos de instituciones públicas y privadas. Más Información: |
||||||||||||||||||||||
Seminario de Actualización Archivística: Gestión de Documentos Electrónicos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad FASTA. Buenos Aires, Argentina, del 1 de junio al 18 de julio de 2011. El Seminario es un espacio de actualización para todas aquellas personas del país y del exterior, que por su orientación laboral o profesional o por su interés personal, se sientan motivados en adquirir conocimientos del documento electrónico y gestión para su evaluación de implementación en las organizaciones. |
||||||||||||||||||||||
III Simposio Internacional sobre Patologización de la infancia “Problemas e intervenciones en la clínica y en las aulas. Fundación Sociedades complejas proyectos en salud y educación. Patrocina NOVEDUC y convoca FORUMADD. Ciudad de Buenos Aires, el 2, 3, y 4 de junio de 2011. El Simposio tendrá como objetivo generar un espacio de encuentro, reflexión y debate interdisciplinario para reubicar la problemática de los niños y adolescentes de hoy, teniendo en cuenta las variables socio-culturales; así como también promover la revisión crítica de criterios diagnósticos, estrategias terapéuticas y abordajes educativos; difundir las intervenciones subjetivantes con niños y adolescentes, tanto en las aulas como en los diferentes espacios terapéuticos; brindar herramientas para la detección temprana y la prevención; alertar sobre los riesgos de la medicalización, diferenciando medicalizar de medicar con criterio científico; aportar a la creación y difusión de políticas públicas de salud mental inclusivas y tendientes a atender a la población para recibir las prácticas necesarias, pero sin que sea patologizada; difundir las nuevas investigaciones acerca de las conflictivas tempranas e intercambiar diferentes experiencias institucionales, entre otros. Más información: |
||||||||||||||||||||||
19ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares “Bibliotecas y escuelas participativas: Los encuentros de este año pretenden dar a conocer qué nuevos procesos de trabajo posibilitan y qué oportunidades abren las redes sociales y otros elementos ligados al universo digital, y estarán destinados a bibliotecarios, educadores, gestores culturales, editores y personas interesadas en el tema de las jornadas. Más Información: |
||||||||||||||||||||||
100 Deutscher Bibliothekartag. Berlin, Alemania, del 7 al 10 de junio de 2011. El tema principal será el futuro para las bibliotecas. Más información: |
||||||||||||||||||||||
6to Congreso Internacional de la Cátedra Unesco para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura. Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte y la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura. Barranquilla, Colombia, del 15 al 17 de junio de 2011. El evento está dirigido a profesores, investigadores, estudiantes y personas interesadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura. |
||||||||||||||||||||||
Segundo Taller de indicadores de evaluación de bibliotecas (TIEB 2). Biblioteca Profesor Guillermo Obiols, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Departamento de Bibliotecología de la misma facultad; Red de Bibliotecas de la UNLP (ROBLE) y Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB). La Plata, Argentina, Alemania, el 27 y 28 de junio de 2011. El taller tendrá como objetivos conocer y difundir proyectos internacionales destacados en el ámbito de la evaluación de bibliotecas, así como también el grado de avance y metodologías usadas en los procesos de evaluación de bibliotecas universitarias en el ámbito latinoamericano. Así mismo tendrá como invitados a Atilio Bustos González y Michael Heaney. Más información: |
||||||||||||||||||||||
LIBER 40TH Annual Conference. Universitat Politécnica de Catalunya. Barcelona, España, del 29 de Tema: Getting Europe ready for 2020: the library's role in research, education and society Más información: |
||||||||||||||||||||||
XIX Congreso Latinoamericano FLAPAG-XXVII - Jornada AAPPG-VII - Jornada Nacional FAPVC “El psicoanálisis vincular de Latinoamérica Lo singular - lo simple”. Facultad de Derecho de la UBA. Buenos Aires, Argentina, del 30 de junio al 2 de julio de 2011. Entre los principales ejes se trabajara: Identidad, subjetividad y vínculos. Sus atravesamientos de época; Niñez y adolescencia en los tiempos “que corren”; Pensando la grupalidad. Nuevas demandas nuevas estrategias; Transmisión y formación en Psicoanálisis Vincular; entre otros. Más información: |
||||||||||||||||||||||
VI Jornadas de Archivos Patagónicos y IV Encuentro Grupo de Trabajo de Archiveros de Patagonia. Perito Moreno - Provincia de Santa Cruz. 23, 24,25 y 26 de agosto de 2011 El tema central de las VI Jornadas de Archivos Patagónicos será “EL DESARROLLO DE LOS ARCHIVOS COMO POLÍTICA DE ESTADO: El Patrimonio Documental como constructor de ciudadanía.” En ese marco, los ejes de debate pondrán su acento en las siguientes temáticas: Política archivística y Legislación; La gestión política y la gestión archivística; Los acervos documentales como memoria de la identidad nacional y regional; Archivos y Educación: Los archivos como soporte didáctico. Más información: |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
http://abc.gov.ar/docentes/efemerides/25demayo/index.html En el portal educativo abc de la DGCyE se encuentra una edición especial sobre el 25 de mayo. El mismo contiene información histórica del acontecimiento: escenario internacional, descripción de la Buenos Aires colonial, la vida en la campaña, la obra de la Junta (incluye para descargar la Circular de la Primera Junta de Gobierno, emitida el 27 de mayo de 1810), una galería de imágenes y resúmenes argumentales de filmografía argentina. |
||||||||||||||||||||||
http://www.me.gov.ar/efeme/25demayo/index.html La Revolución de Mayo fue un cambio crucial que marcó un antes y un después. El sitio de Efemérides Culturales Argentinas del portal del Ministerio de Educación de la Nación ofrece analizar el antes, el durante y el después para entender el acontecimiento histórico. |
||||||||||||||||||||||
http://www.educared.org.ar/cal_edu/05/05_18a24.asp Narra la formación del Primer Gobierno propio, los hechos más relevantes que alteraron el clima social, ocurridos antes, durante y después de la Revolución de Mayo: la semana de mayo, los forjadores de la patria y algunas curiosidades. |
||||||||||||||||||||||
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/25_de_mayo/antecedentes.html Web editada por Felipe Pigna, narra en el camino a la independencia, la historia de la Revolución de Mayo de 1810: antecedentes, la semana de mayo, el 25 y después. Contiene escenas de la serie “Algo habrán hecho” conducido por Mario Pergolini y Felipe Pigna. |
||||||||||||||||||||||
http://www.bicentenario.argentina.ar/listado_historia.php Sitio, desarrollado por la Secretaría de Cultura de la Nación, destinado a recuperar la historia viva de los argentinos en sus múltiples manifestaciones, con el objetivo de afirmar la identidad nacional y la unidad en la diversidad. Ofrece una línea de tiempo con los acontecimientos históricos, sociales, culturales y deportivos en estos 200 años. Brinda la posibilidad de descargar documentos, videos, fotografías y audio. |
||||||||||||||||||||||
Esta web acompaña al portal del Bicentenario, producido por la Secretaría de Cultura de la Nación. Entrega una serie de cortometrajes realizados por directores y guionistas argentinos donde todas sus sinopsis transitan parte de la historia de estos 200 años.
|
||||||||||||||||||||||
http://www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar/recursos.html Un portal que ofrece un mural interactivo realizado por el dibujante Rep acompañado de recursos para docentes. Ideas y actividades para aprender, enseñar y compartir. Un recorrido desde 1810 hasta 2010 con los hechos más significativos de nuestra historia como Nación. Brinda una selección ampliada de fragmentos de la serie Historia de un país. Argentina siglo XX. Canal Encuentro. |
||||||||||||||||||||||
http://www.casadelbicentenario.gob.ar/educacion/programa-educativo La casa del Bicentenario ofrece un Programa Educativo para niños y jóvenes: la propuesta está orientada a despertar y profundizar su interés por los acontecimientos de nuestra historia desde los desafíos del presente, y desde allí pensar y proyectar el futuro que deseamos. Las actividades están formuladas desde la educación en valores y la toma de conciencia por el compromiso social y la participación democrática. |
||||||||||||||||||||||
http://casabicentenarioeducacion.blogspot.com/ Este blog amplía el programa educativo que ofrece la Casa Nacional del Bicentenario. Entabla un vínculo con los visitantes a través de visitas dinámicas, vivenciales y de actividades didácticas teniendo en cuenta la transversalidad del festejo de nuestro Bicentenario. Con los adultos proponen un momento de reflexión y diálogo enriquecedor. |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508 dite@ed.gba.gov.ar www.abc.gov.ar |