![]() |
|||||||||||||||||
Año 7 - Boletín Nº 65 - Octubre 2011 |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar Si desea consultar los números anteriores haga clic aqui |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
IV Congreso Provincial de Educación y I Jornadas de Prácticas Socioeducativas. Del 5 al 7 de octubre. En la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El III Congreso de Educación, realizado en febrero del 2010, instaló el debate sobre uno de los derechos de la niñez y quizás el más importante de los sociales: el derecho a la Educación. Más información: |
|||||||||||||||||
5ta. Feria del Libro. 4ta. Edición de la Expo Carreras de la Universidad Nacional de Lanús. Organiza: la UNLa y el Municipio de Lanús. El 5 y 9 de octubre. En el Edificio Talleres, Ciencia, Tecnología y Cultura de la UNLa, Lanús, Buenos Aires. Los objetivos de la Feria son, entre otros: promocionar la lectura; difundir y promocionar publicaciones académicas y de interés general realizado tanto por autores noveles como por los autores consagrados; construir un espacio de intercambio entre autores y lectores. Más información: |
|||||||||||||||||
“72º Semana de geografía - Congreso Nacional de Geografía”. Organiza: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA). Entre el 7 y el 10 de octubre. En la Sede de la Pontificia Universidad Católica Argentina de Mar del Plata El tema central será el Desarrollo de las Zonas Costeras: Problemas, Oportunidades y Desafíos”. Mientras que entre sus objetivos pretende llevar a un mejor conocimiento de la realidad geográfica argentina; contribuir a la formación permanente de los docentes en geografía para que trasladen a las aulas los avances de conocimientos expuestos y difundidos a través del evento; dar oportunidad a los estudiosos de la ciencia geográfica para exponer los resultados de sus investigaciones científicas. Más información: |
|||||||||||||||||
Primeras Jornadas Virtuales Iberoamericanas de Ciencia de la Información y Documentación. Organiza: REDCID. Del 10 al 30 de octubre. Las Jornadas, de modalidad virtual, tendrán como principal objetivo conformar un espacio de reflexión, participación e intercambio de experiencias para los profesionales de la especialidad. Así mismo se plantea entre varias cuestiones, promover el encuentro profesional, la difusión de actividades y la mejora de la calidad de las prácticas profesionales; fomentar la difusión de los últimos avances de la profesión en las diferentes áreas de nuestra disciplina; promover el acercamiento de los profesionales de la información de Iberoamérica a través del uso de tecnologías de información y la comunicación; como así también facilitar el intercambio de conocimientos y la realización de programas conjuntos en el ámbito profesional, y el acceso a información profesional relevante a los profesionales que por motivos de residencia en lugares remotos u otras circunstancias, tienen pocas oportunidades de tomar contacto con profesionales de otras latitudes. Más información: |
|||||||||||||||||
Feria Anual del Libro en José C. Paz, bajo el lema: “José C. Paz comprometido con la lectura y la escritura” Organizan: Bibliotecarios Escolares del Distrito. Contará con la presencia de Autoridades de Educación Nacional, Provincial y Distrital; expositores de las diferentes editoriales. Del 14 y 15 de octubre. La feria contará con eventos culturales de las colectividades, pueblos originarios y escritores locales, talleres de lectura del Plan Nacional de Lectura dirigidos a alumnos y docentes; debates, recitales musicales, etc. La muestra se desarrollará en la Escuela Primaria N° 2 y Plaza “Manuel Belgrano”. Se espera contar con la participación de todas las escuelas presentando trabajos realizados por los alumnos que reflejen el quehacer escolar cotidiano. Los trabajos deberán presentarse antes del 23 de septiembre en la Sede de Inspectores de la localidad. |
|||||||||||||||||
Congreso Internacional Lectura 2011: Para Leer el XXI se ha de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar. El 25 y 29 de octubre. En el Hotel Habana Libre Tryp Sol Meliá, La Habana, Cuba. El Comité Cubano del IBBY y la Cátedra Latinoamericana y Caribeña de Lectura y Escritura convocan al Congreso Internacional Lectura 2011, el cual abordará sus principales áreas temáticas en las siguientes modalidades: Seminario Taller: El papel de la lectura en el desarrollo humano (Lectura y sociedad: la familia, la comunidad - Lectura, escuela y educación para la vida - Lectura y universidad: un reto a la investigación - Lectura y biblioteca: cómo hacer más con menos). Paneles: Lectura y sociedad de la información: los desafíos de la tecnología (Lectura y violencia: los crímenes encubiertos contra los diferentes, contra los más vulnerables, contra los invisibles - Lectura, salud y sociedad: una relación impostergable - Lectura y medios de difusión masiva, una alfabetización postergada). Primer Coloquio Internacional sobre el libro para bebés, niños y jóvenes: El libro y sus lecturas hoy (Palabra e imagen - Mediadores - Ventajas y desafíos). Más información: |
|||||||||||||||||
2a Jornadas de intercambio y reflexión acerca de la investigación en bibliotecología. Organiza: Departamento de Bibliotecología, FAHCE- UNLP. El 27 y 28 de octubre. En La Plata, Buenos Aires, Argentina. El encuentro tendrá como premisa conocer e intercambiar ideas sobre los distintos trabajos de investigación y desarrollo que actualmente se producen en el área de bibliotecología y ciencia de la información. La intención es generar un espacio de comunicación horizontal en el que podamos interiorizarnos y reflexionar colectivamente sobre las investigaciones y los modos en que estas se desenvuelven. Más información: |
|||||||||||||||||
V Congreso de filosofía escolar (CFE): “Ciencia y arte, debates y problemas filosóficos para pensar la cultura”. Organiza: el Instituto Fray Mamerto Esquiú de City Bell. El 27 y 28 de octubre. En City Bell, La Plata. El Congreso tendrá como objetivo general fomentar la reflexión, la libertad, la crítica, el ejercicio de la razón y la riqueza que hoy puede aportar este añejo saber, al que desde Grecia se viene llamando Más información: |
|||||||||||||||||
2º Encuentro de Jóvenes Astrónomos. Encuentro de Astronomía para chicos y jóvenes. Organiza: La Escuela Técnica ORT / Colegio San Felipe Neri / Grupo Astronómico Osiris. El 28 y 30 de octubre. En la Casa San José, Ruta 2 Km. 42,800, La Plata, Buenos Aires, Argentina. Este encuentro propone como lema compartir experiencias. Para ello, convocará a especialistas en diferentes campos de la astronomía y las ciencias espaciales y tendrá previsto una serie de talleres para ofrecer a los concurrentes diversas opciones participativas. |
|||||||||||||||||
9ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 2011. Organiza: Bibliotecas de la Red Amicus y Red de Bibliotecas de Universidades Privadas. El 3 y 4 de noviembre. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. La Jornada está dirigida a toda la comunidad de las bibliotecas universitarias y a profesores y alumnos de las carreras de Bibliotecología y Documentación, como así también a todos los profesionales de las bibliotecas de instituciones representativas del quehacer científico y técnico del país. Más información: |
|||||||||||||||||
Encuentro Anual de Red Redial España. Organiza: Redial. El 4 de noviembre. En Barcelona, España. El encuentro anual de Redial España, abordará como tema principal las "Migraciones y Documentación", por lo que se quiere hacer una sesión sobre "Experiencias de cooperación internacional y salvaguarda de la memoria histórica", que puede relacionar las migraciones con los exilios, desde el punto de vista de la documentación. Más información: |
|||||||||||||||||
I Seminario Nacional de la Red Estrado. Trabajo y formación docente en Argentina: debates sobre la política educativa actual. Organiza: Red Estrado. El 7 y 8 de noviembre. En la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Las Heras 727, Resistencia, Chaco, Argentina. CLACSO y la Universidad Nacional del Nordeste, convocan a todos aquellos investigadores, docentes y estudiantes de educación superior, sindicalistas y trabajadores comprometidos con la investigación y el debate sobre el trabajo docente, a participar del Primer Seminario Nacional de la Red Estrado. El mismo tendrá entre sus temáticas los siguientes ejes de trabajo: Eje 1: Naturaleza, procesos y condiciones del trabajo docente. Eje 2: Regulaciones de la carrera docente. Eje 3: Políticas educativas y trabajo docente. Eje 4: Formación docente: políticas y procesos. Eje 5: Los docentes en las políticas de evaluación. Eje 6: Organización del trabajo y sindicalismo docente. Eje 7: Salud y trabajo docente. Eje 8: Trabajo docente en la Universidad. Eje 9 : Debates teóricos y metodológicos en las investigaciones sobre trabajo docente. Eje 10: Condición docente y relaciones de género y Eje 11: Trabajo docente y diversidad cultural. Más información: |
|||||||||||||||||
XVI Congreso Argentino de Orientación Vocacional. El futuro de la orientación vocacional. Nuevas lógicas y devenires. Organiza: APORA y CURZA (Centro Regional Zona Atlántica, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue). Del 10 al 12 de noviembre. En CURZA, Monseñor Esandi y Ayacucho, Viedma, Rio Negro, Argentina. El Congreso, que trabajará entre sus principales ejes temáticos: El futuro de la orientación vocacional: Nuevas lógicas y devenires; Formación de orientadores; Uso de nuevas tecnologías. NTICs; Diversidad de ámbitos en Orientación; Políticas públicas en orientación. El evento estará destinado a profesionales de la orientación vocacional que se desempeñen en diversos ámbitos y/o instituciones, quienes podrán presentar sus producciones. Más información: |
|||||||||||||||||
IX Congreso de Archivología del Mercosur. Organiza: Universidad Nacional de Asunción. Del 16 al 18 de noviembre. En el Campus de la ciudad de San Lorenzo, Paraguay. El IX Congreso de Archivología del Mercosur, tendrá como tema central “La valoración del patrimonio documental en la construcción de la memoria histórica de la Nación”, con el convencimiento de que los Archivos contribuyen a la historia de los pueblos, perpetuando el testimonio del futuro de las naciones, las organizaciones y los individuos. Más información: |
|||||||||||||||||
XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria. Integración extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión social. Organiza: la Universidad Nacional del Litoral. Del 22 al 25 de noviembre. En la ciudad de Santa Fe, Argentina. Más información: |
|||||||||||||||||
X Congreso Argentino de Antropología Social "La antropología interpelada: nuevas configuraciones político-culturales en América latina". Organiza: Instituto de Ciencias Antropológicas, el Departamento de Ciencias Antropológicas, la Maestría en Antropología Social, el Doctorado y Pos-doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, conjuntamente con el Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina. Del 29 de noviembre al 2 de diciembre. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El Congreso convoca a colegas y cientistas sociales a debatir y aportar perspectivas, que ayuden a profundizar y enriquecer la producción de conocimiento, respecto de las transformaciones sociales y políticas en curso en América Latina, y sus efectos en el nivel local y en los países de la región. Más información: |
|||||||||||||||||
12 de octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural Nos acercamos al 12 de octubre, fecha en que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a las islas del Caribe y el descubrimiento de América. Hoy un proyecto de Ley propone, en consonancia con la recomendación Nº 84 del Plan Nacional contra la Discriminación, “transformar el 12 de octubre en un día de reflexión histórica y de diálogo intercultural” y remplazar el nombre de la efeméride denominada “Día de la Raza” por el de “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Desde hace años la sociedad argentina en todos los ámbitos educativos ha venido debatiendo lo que sucedió en nuestro continente con la llegada de los conquistadores en 1492, por eso establecer un feriado donde se conmemore el respeto por la diversidad cultural, es un reconocimiento histórico para con los pueblos originarios. |
|||||||||||||||||
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, INADI Propone la descarga del decreto presidencial que establece que “en el feriado nacional del 12 de octubre, dispuesto por la ley 21.329 y sus modificatorias deberá celebrarse el Día de la Diversidad Cultural Americana”. |
|||||||||||||||||
Portal ABC de la DGCyE. Provincia de Buenos Aires
Presenta una reflexión sobre la historia, la valorización y el respeto de las identidades étnicas y culturales. http://abc.gov.ar/docentes/efemerides/12deoctubre2009/descargas/riodelaplata/marconormativo.pdf Portal Educar |
|||||||||||||||||
Canal Encuentro http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=237 Una interesante reconstrucción de la vida de Cristóbal Colón, la conquista y la implicancia del 12 de Octubre para nuestra identidad continental y nacional. Un recorrido que desentraña cómo se llegó a celebrar un Día de la Raza en el país, teniendo en cuenta que la fecha propone homenajear y afianzar la unión entre pueblos que tienen en común lengua, origen, cultura y religión y que, gracias a ello, se enriquecen mutuamente. |
|||||||||||||||||
Encuentro, Pueblos Originarios Pese a los mitos y prejuicios, la Argentina es mestiza. Entonces, ¿de dónde venimos los argentinos? ¿Qué culturas incidieron en la conformación de nuestra actual identidad? Este proyecto, elaborado en conjunto por Canal Encuentro y Conectar Igualdad, propone un recorrido hacia las raíces de nuestro ser nacional y nos acerca, a través de textos, audios y videos, la mirada y la voz de los pueblos originarios de la Argentina en toda su diversidad y riqueza. Este sitio web nace como un complemento de la serie televisiva Pueblos originarios, que en sus tres temporadas documentó la diversidad de contextos y ambientes, formas de vida y cosmovisiones que se dan actualmente en nuestro país. La serie, además, se propuso mostrar al público en general (incluyendo en este grupo a los miembros de los pueblos indígenas actuales) cada una de las formas de vida de esas comunidades como partes significativas de una totalidad que es la sociedad argentina, para complejizar una concepción unilineal según la cual lo nacional se construyó sin la presencia o participación indígena. |
|||||||||||||||||
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI http://www.desarrollosocial.gob.ar/inai/104 Este organismo descentralizado fue creado por la Ley Nº 23.302, en septiembre de 1985 como entidad descentralizada con participación indígena, y reglamentado por el Decreto N° 155 en febrero de 1989. Su principal propósito es el de asegurar el ejercicio de la plena ciudadanía a los integrantes de los pueblos indígenas, garantizando el cumplimiento de los derechos consagrados constitucionalmente (Art. 75, Inc. 17). |
|||||||||||||||||
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. Voces de los Pueblos Indígenas en las Naciones Unidas http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/ El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos. |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508 dite@ed.gba.gov.ar www.abc.gov.ar |