INTRODUCCIÓN

Este sitio contiene un primer conjunto de datos e indicadores demográficos, económicos y educativos por partido de la provincia de Buenos Aries.

El análisis de este conjunto de indicadores básicos fueron agregados en función de las Regiones Educativas de la provincia es una primera etapa de un proyecto más amplio que pretende mostrar el mismo conjunto de indicadores permitiendo comparaciones entre las Regiones Educativas y entre los partidos de la provincia. De este modo, se puede conocer la diferencia interna de las Regiones Educativas con datos referenciados al comportamiento provincial.

Las características de la población, su estructura y fluctuaciones son factores demográficos que inciden en el planeamiento educativo, así vemos como la estructura etárea de la población en general determina la población en edad escolar, y la tasa de crecimiento de la población afecta tanto al ingreso anual de alumnos como a la cantidad de matricula del Sistema Educativo.


Nos importa observar:

Tendencias de la población, diferencias de perfiles demográficos y el fenómeno de la expansión urbana.
Relaciones entre los indicadores demográficos, económicos y educativos. Cómo los cambios demográficos pueden repercutir en el Sistema Educativo y cómo las tendencias educativas pueden influenciar en los cambios poblacionales.

La información se presenta en cuatro apartados:

Breve descripción de la situación socio-educativa presente en la Región Educativa.
Cuadros con una selección de indicadores globales demográficos, económicos y educativos.
Conjunto de indicadores educativos específicos del sistema provincial.
Pirámides poblacionales por partido.

Los Mapas Temáticos contemplan la siguiente información: Población total y analfabetismo; Población en hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI); 3er. Ciclo (ESB): sobreedad y edad esperada; Matrícula y población en hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI); Educación Polimodal: tasa de abandono interanual y población en hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI); Tasa de escolarización y población económicamente activa; Establecimientos educativos y densidad de población.

La información presentada se genera a partir de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC) y los datos e indicadores educativos elaborados por la Dirección de Información y Estadística de la Dirección Provincial de Planeamiento, D.G.CyE.

BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO

VOLVER A LA PÁGINA DE LA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA

 

CARÁTULAS POR REGIÓN


INFORMACIÓN EDUCATIVA POR REGIÓN


CUADROS DE DATOS POR REGIÓN


PIRÁMIDES POR REGIÓN


MAPAS TEMÁTICOS POR REGIÓN