Dirección General de Cultura y Educación
Las Comunicaciones
Tucumán
La Casa
Bibliografía
 
El Congreso

Las comunicaciones 

Las comunicaciones en tiempos del Congreso de Tucumán

Para asegurar las comunicaciones entre las distintas regiones de los dominios españoles en Sudamérica, se crearon "servicios públicos fijos" de transporte de correspondencia entre el Río de la Plata, Perú y Chile. Fueron organizados a partir de 1748 por el Correo Mayor de Indias, que tenía su sede en Lima. Los correos eran chasquis de a caballo y en los caminos, había postas para que se pudiera mudar el animal y recibir servicios mínimos.

Veinte años después de su creación, estos correos fueron reorganizados, ampliados y puestos a cargo de un oficial de Real Hacienda. La idea era que estos correos terrestres pudieran llegar antes de que zarparan los correos marítimos que comunicaban con Europa. La coordinación entre ambos fue difícil de establecer. Había demoras en los correos terrestres por lo que se buscó evaluar el funcionamiento a través del trabajo de Comisionados Visitadores de Correos quienes tenían como misión crear nuevas postas, establecer las tarifas y designar el personal necesario.

Las postas eran lugares de recambio de caballos en los caminos, dispuestas a una distancia de dos o tres leguas entre una y otra, para que una vez mudado los tiros, los correos y los viajeros pudieran completar su viaje. 

En lo que actualmente es el territorio de la República Argentina, las primeras postas fueron establecidas por el Visitador de Correos y Postas, Don Alonso Carrió de la Vandera quien, a partir de 1771, fue estableciendo postas en el trayecto entre Buenos Aires y Cuzco.

En 1791, Don Manuel de Basavilbaso, Administrador Principal de Correos de Buenos Aires, se encargó de redactar un pormenorizado "Reglamento de Postas", que debió ser cumplido por todas aquellas postas establecidas en el territorio del entonces Virreinato del Río de la Plata. Los datos con los que se cuenta acerca de las postas provienen de los escritos elaborados por los Visitadores de Correos y los Visitadores de Postas. De esos escritos se pueden obtener datos acerca de la geografía, costumbres de las postas que iban recorriendo y del estado en el que se encontraban tanto las postas como los caminos.

Luego del 25 de Mayo de 1810, ese sistema de comunicaciones continuó funcionando del modo que lo hicieron durante la colonia y el gobierno continuó enviando visitadores que llevaban un registro en el que figuraba el nombre de cada posta, su maestro, personal, ubicación geográfica y otros datos de importancia.

Para poder establecer una posta era necesario contar con pastos y aguadas cercanos para poder alimentar a los caballos. La edificación era muy sencilla: un rancho de adobe y paja. La distancia entre una y otra posta era de alrededor de cuatro leguas (1 legua equivale a 5.572,7 metros), para que no se sobreexigiera físicamente a los equinos. En algunos casos, cerca de las postas, se fueron estableciendo otros habitantes que dieron origen a pequeños poblados.

�Cuáles eran las condiciones que fijaba el Reglamento de Postas de 1791? �Qué modificaciones se introdujeron en 1817?
Veamos:
El maestro de posta, es decir, quien la dirigía, firmaba contrato por dos años y otros dos voluntarios, o bien, por cinco, ocho o quince años. Cuando terminaba su contrato o renunciaba, dejaba el cargo a sus hijos. Si fallecía mientras aún estaba contratado, su viuda continuaba en el cargo hasta finalizar el tiempo establecido. 

Las postas contaban con postillones o ayudantes del maestro que eran mozos de a caballo que iban acompañando a los viajeros hasta la posta siguiente, desde donde regresaban con los caballos y tal vez, escoltando a otro viajero. Cerca de los grandes ríos o arroyos había canoeros encargados de cruzar a los viajeros.  En algunas ciudades, hubo maestros aposentadores, encargados de brindar alojamiento y comida durante la estadía.

La tarifa que se cobraba al público estaba previamente establecida. Era de "medio real por legua" yendo de a caballo, cuando era terreno llano y en las terrenos montañosos o desiertos, se pagaba el doble. Los carruajes pagaban "un real por caballo y por legua". La carga normal por caballo se estimaba en "seis y medio a siete arrobas" (una arroba equivale aproximadamente a 11,5 kg). Los maestros de posta se quejaban por la pérdida de caballos en trayectos largos debido al peso excesivo del equipaje de algunos viajeros, por eso, en 1817, se fijó que la carga debía ser de menor peso.

Quienes trabajaban en las postas gozaban de ciertas condiciones ventajosas: no se los podía alistar para soldados, ni a sus postillones para tropa arreglada, ni milicias; no se los podía embargar, ni tomar sus carruajes, ni caballos. Los dueños del territorio donde se ubicaban estas construcciones, no podían echar de él a los maestros de postas, solamente podían pedir que se les pagara la tasa de arrendamiento. En 1817, los caballos de la posta debían estar marcados con una "P"� y eran propiedad del Estado. No pagaban peaje al cruzar puentes o por atravesar un camino determinado y tenían derecho al pastoreo en campos reservados.

Toda aquella persona que quisiera viajar por las rutas del territorio, debía presentar su pasaporte ante el maestro de posta, expedido por la policía o autoridad militar, acompañado de una hoja de ruta expedida por el Administrador de Correos. Si los viajeros no cumplían con ese requisito, los maestros de postas no debían entregarles caballos.

A partir de 1817 y como consecuencia de las dificultades que presentaba el traslado de correspondencia, se estableció que no debían enviarse cartas sueltas sino guardadas en valijas de cuero o de suela, que estuvieran provistas de cinturones y hebillas para que quedaran debidamente cerradas.
Si a la posta llegaban cartas con carácter de urgente debían ser despachadas en el acto.

Las reformas de 1817 estipulaban que el maestro de posta podía tener "mesón, posada o pulpería", pero era obligatorio que hubiera un cuarto en el que el viajero y los correos se pudieran hospedar. Este alojamiento era gratuito, al igual que el alimento que recibieran, sólo se podía cobrar por el trabajo de "cocinado"�. Los maestros de posta estaban obligados a conservar el aseo del cuarto. Lo cierto era que la mayoría de las postas eran muy pobres y los cuartos que ofrecían eran deficientes. Las puertas, mesas y sillas en general, no existían. Muchas veces, el viajero prefería dormir al aire libre. También se procuraba la alimentación y la leña.

Estos comentarios nos acercan a las situaciones que debieron atravesar los diputados designados al Congreso en San Miguel de Tucumán. Las enormes distancias, los caminos difíciles, las largas travesías, en fin; las dificultades que tuvieron que encarar para concretar la reunión. También nos aproxima a las vivencias de los ejércitos que enfrentaron a las fuerzas españolas, que pretendían ahogar el proceso independentista en el Río de la Plata. Se incluye a continuación, una tabla con las distancias entre San Miguel de Tucumán y los lugares de procedencia de los diputados:

Destino

Procedencia

Distancia aproximada

Tucumán

Buenos Aires  

1193 km

Córdoba

578 km

Santiago del Estero

159 km

Salta

310 km

Jujuy

332 km

Mendoza

964 km

San Juan

832 km

La Rioja

388 km

Catamarca

233 km