Disertantes

ADOLFO COLOMBRES
 

Escritor y antropólogo. Graduado en las carreras de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Realizó estudios de Filosofía, Literatura y Antropología. Publicó novelas, entre las que destacan El desierto permanece (2006) y El exilio de Scherezade (2009); y como ensayista, América como civilización emergente (2004), y Teoría transcultural del arte. Hacia un pensamiento visual independiente (2005). Por su obra literaria y antropológica recibió numerosos premios en Argentina, México y Cuba.

JUAN CARLOS ROMERO
 

Artista plástico. Docente del Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredon del Instituto Universitario Nacional de Arte. Coeditor de las revistas de poesía visual Vortex y La Tzara.  Forma parte del grupo de Artistas Plásticos Solidarios. Obtuvo más de quince premios en el país y en el exterior.

LAURA PAPA
 

Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora Nacional de Danzas, bailarina y coreógrafa. Directora de la Especialización en Composición Coreográfica (Facultad de Bellas Artes, UNLP). Investigadora, docente y Directora de Carrera, del Área Danza, en el Departamento de Artes del Movimiento, IUNA. Actualmente, dicta Teoría General de la Danza en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

FERNANDO DAVIS
  Investigador, curador y profesor de la Universidad Nacional de La Plata y del Instituto Universitario Nacional del Arte. Integra equipos de investigación en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (Facultad de Bellas Artes, UNLP) y en el Instituto de Investigaciones “Gino Germani” (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Es autor, entre otras publicaciones, de Prácticas ‘revulsivas’. Edgardo Antonio Vigo en los márgenes del conceptualismo (2009).
EDUARDO RUSSO
 

Crítico, docente e investigador de cine y artes audiovisuales. Doctor en Psicología Social. Dirige el Doctorado en Artes de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Profesor en carreras de grado y posgrado de Argentina y el exterior. Director de la publicación  Arkadin. Ha publicado Diccionario de Cine (1998) y El cine clásico: itinerario, variaciones y replanteos de una idea (2008). Colabora en importantes revista como El Amante-Cine (Buenos Aires), Ventana indiscreta (Lima-Perú) y La tempestad (México).

MARTA ZATONYI
 

Licenciada en Filología neolatina y finugor (Eötvös Lóránd Tudományos Egyetem, Budapest) y Doctora en Estética (La Sorbona, París). Profesora de Introducción a la Historia e Historia del Diseño Gráfico (FADU-UNL). Investigadora y directora de proyectos de investigación en la UNL y en la UBA. Dicta seminarios de posgrado, maestría y doctorado, en varias universidades del país y en el extranjero. Ha publicado El latir de la palabra (2008) y  La Mirada del arte desde la filosofía (2008). Es fundadora y titular de ETHOS, Estudio de Historia del Arte, Estética y Ética.

 

 

DGCyE | SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN | DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS (Staff)