| Metodología 
                de trabajo: 
 Primera etapa: Elaboración 
                del instrumento de codificación.
 
 El primer paso para la lectura del material elaborado por las 
                escuelas fue la construcción de un instrumento que permitiera 
                la sistematización de los problemas, factores y propuestas 
                de solución.
 
 Para esta tarea trabajaron conjuntamente los equipos técnicos 
                de la Subsecretaría de Educación de la DGCyE, los 
                Consejeros Generales, asesores y personal del Consejo General 
                y de la Dirección de Información y Evaluación 
                de la Calidad Educativa integrados en 5 de grupos de trabajo organizados 
                según niveles educativos (Inicial – EGB – Polimodal 
                – Superior – Especial / Psicología / Ed. Física 
                / Adultos y Form. Prof.)
 
 La consigna dada a los equipos fue identificar y registrar problemas, 
                factores y propuestas tal como los establecimientos los habían 
                enunciado.
 
 Así se construyó un registro inicial de 262 problemas, 
                304 factores y 213 propuestas de solución, el que luego 
                de algunas pruebas piloto se constituyó en el instrumento 
                de codificación y lectura del material enviado por las 
                escuelas (Ver Resolución N° 2385).
 
 Tareas realizadas:
 - Ordenamiento del material recibido
 - Lectura de las respuestas enviadas por las escuelas de los distritos
 - Identificación de problemas, factores y propuestas de 
                solución expresados por los establecimientos.
 - Definición del instrumento de codificación
 Segunda 
                  etapa: Lectura y codificación de las 
                  respuestas.
 Una vez definido el instrumento se estableció un procedimiento 
                  de recepción, lectura, codificación y carga de 
                  las respuestas de las escuelas.
 
 Tareas realizadas:
 - Sistematización de la recepción de las respuestas 
                  de las escuelas. Solicitud a las escuelas del material que no 
                  fue recibido y corrección del trabajo enviado en los 
                  casos que se necesitara.
 - Codificación de las respuestas enviadas por las escuelas, 
                  organizados de a dos lectores y de acuerdo el nivel educativo. 
                  Control del material entregado a cada lector.
 - Diseño del programa para la carga de las respuestas 
                  codificadas.
 Para asegurar transparencia en el manejo de la información 
                  recibida y el respeto por las opiniones vertidas por los docentes 
                  se establecieron las siguientes acciones: se convocó 
                  a inspectores, directivos y docentes de los distintos niveles 
                  educativos y de diferentes distritos para que trabajaran en 
                  la lectura y registro de la información recibida. También 
                  fueron convocados aquellos docentes que manifestaron en sus 
                  respuestas un interés especial por la Ronda de Consultas. 
                  De este modo, participaron en la lectura un total de 468 actores 
                  del Sistema Educativo Provincial.
 Tercera 
                  etapa: Carga de datos y elaboración 
                  de informes.
 En esta etapa se procedió a la carga de datos en las 
                  bases y guardado del material enviado por las escuelas.
 
 La totalidad de la documentación enviada por las escuelas 
                  está siendo digitalizada por el Centro de Documentación 
                  e Información Educativa (CENDIE) a fin de preservarla 
                  debidamente.
 
 Así mismo, en esta etapa se procedió a realizar 
                  la elaboración de informes.
 
 Tareas realizadas:
 - Carga de datos
 - Digitalización de las planillas
 - Elaboración de informes
 |