'
Inicio A mi Bandera Aurora


Melodías Argentinas - Mi Bandera- A mi Bandera


• Contexto
• Análisis Literario
• Bibliografía


Contexto

Dos Juanes, autores de la marcha patriótica "A mi bandera"

Cuadro de texto:  
Juan Chassaing
(1839-1864)

Juan Chassaing fue autor de los versos de numerosas marchas y canciones patrióticas, entre ellas la famosa "A mi bandera". Nació en Buenos Aires, el 15 de julio de 1839 y tuvo una agitada existencia. Se recibió de abogado en 1862, fue soldado, periodista y parlamentario. Comenzó su carrera periodística publicando artículos en 1857 en el periódico liberal La espada de Lavalle, con el seudónimo de Aristarco. Luego de 1862, integró la dirección del periódico  El Nacional y en 1864 fundó y fue redactor del periódico El Pueblo

Tuvo participación activa en los conflictos que ocasionaron la separación de Buenos Aires y la Confederación. Integró las tropas porteñas comandadas por Bartolomé Mitre durante los enfrentamientos con las fuerzas de la Confederación liderada por Justo J. de Urquiza. Participó de las batallas de Cepeda (1859) y Pavón (1861).

Luego de ser derrotados por Urquiza en la batalla de Cepeda, Chassaing y el resto de las tropas debieron retroceder a San Nicolás de los Arroyos, al norte del poblado construyeron una batería de tierra. Según algunos relatos, Chassaing había escrito el poema a la bandera cuando sólo tenía trece años de edad. Otros afirman que estando en San Nicolás y al ver alejarse al abanderado de la tropa escribió esos sentidos versos que luego, al despedirse de su amigo Ricardo Gutiérrez -que debía permanecer en la zona- le pidió que le guardara junto a otros papeles. Cuando tiempo después se unieron en Buenos Aires, Gutiérrez le devolvió sus papeles y el poeta rompió el que había dedicado a la bandera. Gutiérrez le hizo saber que aunque estuviera roto, él lo conocía de memoria.

Con la firma del Pacto de San José de Flores (11 de noviembre de 1859) sólo se había alcanzado una paz momentánea entre la Confederación y Buenos Aires –que se incorporaba al resto del país-, pero los problemas no se habían resuelto, ya que los porteños no abandonaban la idea de imponer su hegemonía al resto de los territorios.

El doctor Santiago Derqui, presidente de la Confederación, se dirigió a Córdoba luego de la firma del tratado. Chassaing y algunos amigos se presentaron en el cuartel de las tropas de Buenos Aires, y solicitaron al coronel Emilio Mitre, marchar a Córdoba para derrotar a las fuerzas confederadas. A mediados de 1861, Chassaing y seis soldados emprendieron viaje, pero perdieron contacto con sus compañeros y Chassaing llegó solo a Córdoba, donde buscó a personas de su partido, entre ellos, el coronel Domínguez. Evaluaron la situación y estaban en inferioridad de condiciones y no era posible un triunfo.

Derqui asumió la gobernación de Córdoba y persiguió a Chassaing, que debió pasar un mes en la clandestinidad hasta poder salir para Rosario y desde allí incorporarse a los batallones que lucharían en los campos de Pavón. Luego del triunfo en Pavón pidió su baja del Ejército por razones de salud. Murió en la ciudad de Buenos Aires el 3 de noviembre de 1864 cuando desempeñaba el cargo de legislador.

Cuadro de texto:  
Imágenes de soldados en la Batalla de Pavón (1861).
El correo del domingo, periódico literario ilustrado, apareció en la ciudad de Buenos Aires (1865) e incluía en sus páginas una galería de retratos, entre los que se encontraba el de Juan Chassaing al que Vicente G. Quesada lo llamó “poeta malogrado” cuando hizo un análisis de esta publicación en su obra La Revista de Buenos Aires -editada por la Imprenta de Mayo en 1865-. Otros como Juan María Gutiérrez y José Manuel Estrada no lo consideraron así, ya que incluyeron en su selecciones de poemas patrióticos la obra de Chassaing. En la La Lira Argentina, Estrada recuperó a los poetas argentinos que habían puesto su oficio al servicio de la patria nueva y sus símbolos.

El otro Juan de “A mi bandera” fue Juan Imbroisinacido en Paola (Italia) en 1866, llegado a la Argentina a fines del siglo XIX. Se había iniciado en la música en Italia y en Córdoba continuó sus estudios de armonía y composición musical. En 1889 ingresó al Ejército desempeñándose como Director de Banda. En 1906 integró la Escuela de Música Militar y fue maestro de la banda del Regimiento 7° de Infantería –del que era director Cayetano Silva, el creador de la Marcha de San Lorenzo-. Escribió la música de numerosas marchas y canciones patrióticas, entre ellas la famosa "A mi bandera", cantada por primera vez por los soldados en Campo de Mayo a fines de 1906. Imbroisi falleció en Buenos Aires en 1942.






Análisis Literario
 
A mi Bandera

Letra: Juan Chassaing
Música: Juan Ambroisi

 
 

Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó.
Cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.  

Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró.
Cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.  

Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal,
y llena de orgullo y bizarría
a San Lorenzo se dirigió inmortal.  

Aquí está como el cielo refulgente ostentando sublime majestad.
Después de haber cruzado el continente exclamando a su paso: ¡Libertad!¡Libertad! ¡Libertad!
 

 

El título "A mi bandera", del poema que da letra a la marcha, expresa en 1ª persona del singular (yo), la intención del poeta de transmitir posesividad, apego sentimental al símbolo;  para pasar luego al colectivo nosotros (“nos legó"…) refiriéndose a sus compatriotas, para que todos puedan apropiarse de la bandera. El autor logra que desde el título cada argentino sienta este símbolo como propio (“Mi” bandera).  

El contenido del poema está organizado en 4 estrofas, en las que el autor destaca la idea de que ella, la bandera personificada, está cercana, disponible está a nuestro alcance. Dice: “aquí está…”, fórmula que se repite (anáfora) en el comienzo de las cuatro estrofas, insistiendo con el concepto del ofrecimiento generoso con el ella que se brinda a su pueblo.  

De ese modo, el poeta va dando diversas notas que la caracterizan y destacan su valor: en la 1ª estrofa, refiriéndose a su origen, a su nacimiento en el ámbito local (“
la enseña que Belgrano nos legó”). Y agrega en pocas y certeras palabras, dos versos como pinceladas que describen el momento histórico (“cuando triste la Patria esclavizada, con valor sus vínculos rompió.”) en clara alusión a la independencia lograda por el antiguo virreinato del Río de la Plata respecto de la Corona española entre 1810- 16.

Este último verso era originariamente distinto (“cuando triste la Patria esclavizada, con España sus vínculos rompió”) y en 1900 fue ligeramente modificado debido a su tendencia antiespañola, cambiados por la actual versión “con valor sus vínculos rompió”. Hacia 1892 –año de la conmemoración del Cuarto Centenario de la llegada de Colón a América- las relaciones entre Argentina y España se habían suavizado; es a partir de ese momento cuando, entre los argentinos, se la comienza a llamar “madre patria”. 
   

En la 2ª estrofa, pasa del ambiente local en que surge la bandera, a “la cima de los Andes”; y de allí “al mundo (al que) con sus triunfos admiró”, para destacar el destino de grandeza y la trascendencia adquirida en esos actos solidarios que lideraron hombres como San Martín, al emprender campañas libertadoras de países hermanos, para la liberación de la América toda. En 3ª y 4ª estrofas, vuelve a alternar su valor local con el internacional (“Después de haber cruzado el continente…”) Cuadro de texto:  
Monumento a Manuel Belgrano en la Plaza de Mayo de Buenos Aires.

La letra del poema puede incluirse dentro de la lírica de corte patriótico, en razón de que su contenido está totalmente teñido de exaltación nacional. Es una marcha de estilo alegre, enérgico, festivo, no tan cargado de los cánones del neoclasicismo, tales como el uso de frases retóricas, invocaciones solemnes y majestuosas
, salvo en el empleo de pocos términos cultos como “tremolar”, enarbolar de manera trémula y “bizarría”, por gallardía o valor, con la connotación de generosidad, lucimiento, esplendor.   

La bandera de la patria creada por Belgrano es el centro de la composición, a lo largo de la cual está personificada: es altiva, escala los Andes, es “la bandera que un día, en la batalla tremoló triunfal, y llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió inmortal”. Por último, ostenta su majestuosidad y exclama “Libertad”. La compara directamente con “el cielo refulgente” o indirectamente, mediante la adjetivación: bandera idolatrada, esplendorosa, altiva, triunfal, orgullosa.  

El uso de los gerundios (ostentando, exclamando) entre los últimos versos da la idea de una acción que se continuará realizando en el tiempo, y en el futuro. Reafirmada por la repetición o reiteración del clamor que es sentir popular, entonces y cada vez que se la entona: “¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!”
 

Chassaing le canta a esa bandera que flameó para lograr la emancipación del pueblo argentino y americano; exalta la valentía de aquellos que dieron su vida para expulsar a los realistas y para ganar la dignidad e independencia  como nación.



Bibliografía

-Arregui, Benito: Las canciones patrias. Ediciones Imaginador, Bs. As, 2008.  

-Efraín U. Bischoff: El poeta de la Bandera. Ed. Colmegna, Santa Fe, 1946.

-Garofoli, Viviana: Las canciones patrias. Ediciones Imaginador, Bs. As, 1999.  

-Gesualdo, Vicente: Historia de la música en la Argentina, Editorial Beta, Bs. As, 1961. (2 tomos).  

-Pucci, Julia Marta: Tiempo de historia y evocación, Editorial La Obra, Bs. As., 1972.