Disertantes
Gustavo Santiago |
|
Profesor de Filosofía. Sus libros testimonian la preocupación por anudar una nueva relación entre los temas y los autores clásicos del pensamiento filosófico y la educación de niños y jóvenes. Ha publicado: Filosofía, niños y escuela: trabajar para un encuentro intenso (2006), Intensidades filosóficas: Sócrates, Epicuro, Spinoza, Nietzsche y Deleuze (2008). | |
Nikolaus Werz | |
Doctor en Filosofía. Profesor de Ciencias Políticas (Universidad de Friburgo, Alemania) y de Estudios de Gobierno Comparados (Universidad de Rostock, Alemania). Autor de: Pensamiento sociopolítico moderno en América Latina (1995), Lateinamerika. Eine Einführung (Latinoamérica. Una introducción, 2008). | |
ElÍas Palti | |
Doctor en Historia de la Universidad de California, en Berkeley. Realizó estudios postdoctorales en el Colegio de México y la Universidad de Harvard. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad de Quilmes y como investigador del CONICET, Argentina. Ha publicado: La nación como problema. Los historiadores y la “cuestión nacional” (2002) y El tiempo de la política: el siglo XIX reconsiderado (2007). | |
Edgardo Castro | |
Doctor en Filosofía (Universidad de Friburgo, Suiza), profesor de Historia de la Filosofía contemporánea en la Universidad Nacional de San Martín. Ha publicado: El vocabulario de Michel Foucault (2004) y Giorgio Agamben. Una arqueología de la potencia (2008). | |
Juan Manuel Palacio | |
Doctor en Historia y Especialista en Estudios Latinoamericanos. Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de San Martín. Investigador del CONICET. Ha publicado: Justicia, política y derechos en América Latina (2008). | |
Roberto EspÓsito | |
Profesor de Historia de las doctrinas políticas en el Instituto Italiano di Scienze Umane, en Nápoles y Florencia. Codirector de la revista italiana Filosofia Política y cofundador del Centro para la Investigación sobre el Léxico Político Europeo, con sede en Bolonia. Es miembro del Collège International de Philosophie (París) y, en la actualidad, uno de los mayores representantes de la filosofía política. Ha publicado: Communitas. Origen y destino de la comunidad (1998), Inmunitas (2002) y Bíos (2005). | |
Claudio Ingerflom | |
Doctor en Historia (Sorbonne). Director de investigación en el Centro de Estudios sobre Rusia del CNRS (Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia). Profesor invitado en el University College, de Londres. Ha publicado: El ciudadano imposible: las raíces rusas del leninismo (1988) y El Kremlin y el Holocausto (2002, en colaboración). |