Presentación
Desde sus inicios, la política, la vida en común de los hombres, ha sido una de las mayores preocupaciones del pensamiento filosófico. Lo mismo puede decirse de las cuestiones relativas a la educación; en particular, la de los jóvenes. Ambas dimensiones están estrechamente vinculadas: toda filosofía política implica una filosofía de la educación y toda concepción educativa lleva implícito un pensamiento político. La República de Platón y La Política de Aristóteles, pilares del pensamiento político occidental, son claros ejemplos de esta íntima conexión.
Ambas realidades, la de la política y la de la educación, se encuentran sometidas a continuas transformaciones. En la actualidad, el llamado proceso de globalización y, correlativamente, los nuevos sentidos del concepto de nación, así como los recientes procesos sociales y económicos exigen un renovado esfuerzo por parte del pensamiento. Por ello, la necesidad de comprender estos procesos, conceptual y críticamente, requiere de un esfuerzo compartido.
Con este objetivo, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires organiza los días 26, 27 y 28 de marzo el “Encuentro de Pensamiento Político”. Este evento, dirigido de manera particular -aunque no excluyente- a los docentes de la Provincia, contará con la presencia de destacados especialistas internacionales, especialmente invitados, y con la participación de historiadores y filósofos argentinos que buscarán conjugar la visión internacional con la realidad nacional.