|
Vida en la campaña
Relaciones interétnicas
Es recurrente la referencia a la frontera como un espacio de separación y fricción, en el cual las sociedades blanca e indígena sólo tomaban contacto al momento de los enfrentamientos militares. El indio es presentado frecuentemente como el bárbaro, el salvaje al que hay que ‘domesticar’, y de no ser posible, hay que ‘exterminarlo’. Las campañas al desierto aparecen como las acciones del blanco con el fin de ‘civilizar’, ‘cristianizar’ y concluir con las depredaciones que los indios ocasionaban. Estas representaciones se hallan reforzadas por la información que muchos libros de texto aportan sobre estos temas. Pero la vida en la frontera, tanto para blancos como para aborígenes carecía de la linealidad con la que suele ser presentada.
El entramado de relaciones interétnicas incluye un conjunto de comportamientos que fueron definiendo y redefiniendo la dinámica fronteriza en este contexto. En la campaña bonaerense, las relaciones se centraron en un particular régimen de intercambios que, al permitir la satisfacción de las necesidades de ambos grupos, generó un alto grado de interdependencia y favoreció el mantenimiento de cierto equilibrio de fuerzas, situación que contribuyó a la estabilidad de la frontera bonaerense durante las últimas décadas del período colonial. La relación entre ambos grupos posibilitó el conocimiento y la comunicación interétnica y favoreció la previsibilidad de las conductas de ambos.
La adopción del caballo por parte de los indígenas produjo cambios en esa sociedad: acrecentó la capacidad de movimiento; modificó la dieta con la inclusión de ganado yeguarizo como alimento, obtenido especialmente por medio de las “boleadas”; facilitó la adquisición de otros productos para la alimentación; proveyó de materias primas, cuero, cerdas, crines, nervios, tendones, huesos que sirvieron para elaborar elementos de uso cotidiano; se convirtió en medida de valor en los intercambios para el sistema de trueque.
El trueque fue una práctica más o menos frecuente que permitió cubrir necesidades de la población y contribuyó a asegurar la provisión de fuertes y fortines. Los intercambios incluían aguardiente, ganado vacuno, bueyes, caballos, sombreros, yerba mate, entre otras mercaderías. También los cueros y las pieles junto a las plumas de de avestruz fueron un rubro importante en los intercambios que se efectuaban en las pulperías y puestos de frontera.
Así, fue constituyéndose una extensa red de circulación mercantil que se originaba en las pampas bonaerenses con la cría de ganado, la explotación de recursos naturales por parte de los indígenas, como la sal -en Salinas Grandes- producto que cambió la conservación de los alimentos, transformándose prontamente en un bien preciado por los blancos.
Esas rutas comerciales comenzaban en la actual llanura bonaerense y continuaban por la margen norte del río Negro y el río Colorado hasta los pasos cordilleranos donde el ganado y otros productos pasaban a Chile. Para ello, utilizaban las huellas que se iban formando a partir del pisoteo del ganado en las idas y venidas hacia ese lugar. Eran surcos paralelos, profundos y bien asentados por los cuales se podía transitar y que habían de seguir estrictamente sino querían perderse en el desierto.
El camino era largo y había que conocerlo muy bien, saber donde estaban las aguadas y los pastizales necesarios para el ganado. Las rastrilladas se encontraban nutridas por una red de caminos menores que comunicaban los distintos asentamientos indígenas. Así, estaba conectaba la zona pastoril con la zona de invernada y la de engorde (en los valles cordilleranos). La proximidad con el mundo colonial implica la posibilidad de adquirir de él productos que se habían vuelto esenciales para los indígenas.
|
Circuitos económicos de la sociedad indígena en la región de la pampa bonaerense (siglos XVII-XIX). |
Para ampliar esta temática le sugerimos la lectura de Soria, José Luis, Dulce, Norberto, López, Isela, Schamberger, Cintia: Relaciones, conflictos y representaciones.
El mundo indígena durante las invasiones inglesas
|